Ayudas para rehabilitar fachadas en Madrid y Alicante 2025: guía práctica para comunidades

Rehabilitar la envolvente del edificio —mediante impermeabilización de fachada, reparación de fisuras o instalación de sistema SATE— aporta confort, eficiencia y revalorización. Para impulsar estas actuaciones existen ayudas a nivel estatal, autonómico y municipal que, bien planteadas, pueden reducir de forma sensible la inversión de una comunidad. Esta guía resume qué tipos de programas hay, qué requisitos suelen pedir, qué documentación conviene preparar y cuáles son los pasos para solicitarlas con garantías en Madrid y Alicante. El objetivo es que puedas planificar la obra y la tramitación sin sorpresas.

Tipos de programas de ayuda: en qué consisten

Programas centrados en eficiencia energética

Este tipo de líneas prioriza la mejora de la envolvente térmica para reducir la demanda de calefacción y refrigeración. Intervenciones como el SATE, revestimientos exteriores de altas prestaciones o tratamientos que mejoren el comportamiento térmico de la fachada encajan siempre que se acredite ahorro energético. La clave está en comparar la situación antes y después y demostrar una mejora medible.

Programas autonómicos y municipales

Además de los planes de alcance nacional, cada comunidad autónoma y cada ayuntamiento suelen publicar convocatorias propias con requisitos, porcentajes de ayuda y plazos específicos. En la Comunidad de Madrid y en la Comunitat Valenciana (Alicante) se valoran actuaciones que combinen eficiencia, conservación y, cuando procede, accesibilidad. Revisar la convocatoria vigente evita trabajar con información desactualizada y reduce requerimientos posteriores.

Requisitos habituales que conviene prever

Ahorro energético demostrable

La mayoría de ayudas exige acreditar una mejora energética: subida de letra en el certificado, disminución de demanda o reducción de consumo estimado. Para ello se comparan certificados energéticos o se aporta un informe técnico que justifique el impacto previsto de la actuación cuando todavía no se ha ejecutado.

Antigüedad del edificio e ITE

En edificios con cierta antigüedad puede requerirse la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Si el informe detecta patologías que afecten a la seguridad —corrosión de armaduras, desprendimientos— deberán resolverse como parte del proyecto de rehabilitación.

Documentación técnica y administrativa

Suele pedirse proyecto o memoria técnica, presupuesto desglosado, reportaje fotográfico del estado actual, acuerdo de la comunidad y, en su caso, un estudio energético que cuantifique la mejora. Contar con un expediente ordenado y completo es decisivo para acortar tiempos y evitar subsanaciones.

Plazos de solicitud, ejecución y justificación

Las bases fijan fechas de presentación, tiempos máximos para ejecutar la obra y un proceso de justificación con certificaciones de obra, facturas y fotos finales. Planificar el calendario con margen suficiente evita contratiempos.

Actuaciones de fachada que suelen ser subvencionables

  • Sistema SATE por el exterior (EPS o lana de roca) para mejorar el aislamiento.
  • Impermeabilización y tratamiento de humedades en paramentos.
  • Reparación de fisuras y consolidación de cornisas y balcones.
  • Revestimientos exteriores de alta durabilidad y buen comportamiento a la intemperie.
  • Mejoras de accesibilidad vinculadas al proyecto, cuando proceda.

Estas actuaciones, además de aportar confort y seguridad, incrementan la vida útil del edificio y pueden mejorar su calificación energética, algo que muchas bases valoran de forma explícita.

Checklist rápido: ¿puede tu edificio optar a ayudas?

  1. Certificado energético actual (de una vivienda representativa o del conjunto).
  2. Informe del estado de la fachada con fotografías y descripción de patologías.
  3. Propuesta técnica clara (p. ej., SATE + impermeabilización de zonas críticas).
  4. Estimación de mejora energética tras la obra (se calcula con tus datos).
  5. Acuerdo de la comunidad para solicitar la ayuda y ejecutar la intervención.

Con este dossier mínimo es posible evaluar la elegibilidad y elegir la convocatoria más conveniente.

Pasos para solicitar la ayuda con garantías

  1. Pre-evaluación gratuita
    Revisión de la documentación disponible, visita técnica, comprobación del estado de la fachada y orientación inicial sobre la línea de ayuda más adecuada.
  2. Plan técnico y económico
    Elaboración de un presupuesto desglosado y una memoria/proyecto que describa la solución propuesta, con especial atención a la mejora energética. Integrar SATE con impermeabilización en puntos vulnerables suele maximizar el rendimiento y la puntuación.
  3. Presentación de la solicitud
    Preparación del expediente y envío telemático dentro de plazo. Un expediente completo (sin lagunas) recorta tiempos y reduce el riesgo de requerimientos.
  4. Ejecución de la obra
    Coordinación de seguridad, planificación por fases, control de calidad y comunicación periódica con la comunidad para minimizar molestias. Documentar con fotos el “antes, durante y después” facilitará la justificación.
  5. Justificación y cobro
    Entrega de certificados finales, facturas y reportaje fotográfico. Cumplir el formato y los plazos de la administración es esencial para percibir la ayuda.

Recomendaciones que mejoran la probabilidad de concesión

  • Orden documental: mantener todo el expediente accesible y actualizado.
  • Coherencia técnica: explicar con claridad cómo la solución reduce demanda o mejora la calificación.
  • Calendario realista: fijar plazos alcanzables evita prórrogas y tensiones.
  • Comunicación interna: alinear a la comunidad desde el principio agiliza acuerdos y firmas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo combinar varias ayudas?
Depende de las bases. Verificamos la compatibilidad para evitar solapamientos y asegurar la mejor combinación posible.

¿Cuándo se cobra la subvención?
Lo habitual es tras la justificación de la obra. Algunas líneas contemplan anticipos; se valora caso a caso.

¿Debe la comunidad adelantar el 100 %?
Por lo general , aunque es posible buscar financiación para aliviar tesorería durante la ejecución y la tramitación.

¿Qué ocurre si el ahorro real es menor que el previsto?
Por eso definimos la solución con criterios de eficiencia y control de ejecución, orientados a cumplir los mínimos que exigen las bases.

¿Cuánto tarda la resolución?
Varía según administración y volumen de solicitudes. Un expediente bien armado y sin lagunas suele resolverse antes.

Da el primer paso con una evaluación gratuita

Si tu comunidad está valorando rehabilitar la fachada en Madrid o en Alicante, te ayudamos a verificar requisitos, estimar la mejora energética y preparar la solicitud con garantías. Solicita tu evaluación gratuita y recibe un plan de obra con calendario y presupuesto claro para decidir con toda la información en la mano.